From: suny_4 Date: Thu Dec 27, 2001 8:30 pm Subject:
Fotos y Palabras.
http://groups.yahoo.com/group/culturacubana/message/7266
http://groups.yahoo.com/group/culturacubana/message/7267
Realmente no tengo la menor idea de quien lo dijo, escribio y mucho menos el idioma de donde proviene el proverbio: UNA FOTO ILUSTRA MAS QUE 1000 PALABRAS. Las ilustraciones se remontan a varios siglos de lo que hoy admiramos como fotografias, pues los artesanos de la epoca empleaban distintos metodos para reflejar lo visual o grabar las narraciones de escritores e historiadores de hechos transcurridos en los pasajes de la historia y que hoy nos deleitan en museos y bibliotecas dandonos una percepcion de los hechos ocurridos en epocas remotas.
Ahora bien, no hay dudas que la mente es el almacenaje de los negativos que guardamos en la misteriosa boveda craneana atraves de los años; vemos al amigo o la amiga despues de muchos años de haber sido azotados por el inevitable vendabal de los años y acto seguido algun neuron en el infinito de la masa encefalica refleja la imagen del joven apuesto, vivaracho y varonil de la juventud o la joven que fue la admiracion del genero opuesto por su cadencia y belleza natural que la distinguia entre las otras damas que, aunque bellas tambien, no reflejaban la distincion de la joven altiva, culta, hidalga, bañada por la delicada belleza sensual que la providencia le proporciono y que era el deleite y conversaciones en todas reuniones.
Lo abstracto yo diria que es imaginario y concreto lo visual, palpable y es ahi donde cae mas o menos las hiperboles de la FOTO y 1000 PALABRAS.
LAS FOTOS no aumentan ni disminuyen lo visual, pero si se puede hacer una evaluacion de lo que ellas demuestran y de lo que existia con anterioridad o sea Ud. puede ver las ruinas de un edificio despues de un fuego o tragedia natural, pero si se carece de una foto con anterioridad a lo visual, serian las palabras las que harian la descripcion de lo que alli existio.
LAS PALABRAS pueden ser usadas hiperbolicamente en cualquier descripcion, pero siempre traen un reflejo de lo descrito. Por ejemplo, para un castrista o comunista las descripciones que les hare, se que seran una aberracion a todos esos jenizaros de las distintas teorias "socialistas", diferente a todo lo que el castrismo les ha inculcado en la mente. Seria una completa morfologia de lo que ellos ven en el ambito de la utopia de sus creencias filosoficas o politicas a lo que existio antes de el advenimiento de lo que hoy es considerado "el paraiso socialista" de Cuba.
LAS PALABRAS comunes oidas en la comunidades cubanas, a si como en organizaciones internacionales de ayuda a los pueblos, es el envio de medicinas e implementos medicos ante la carencia y dificultades de adquirirlas en Cuba; aquellos a sus familiares y esas organizaciones a sectores necesitados. Es aqui uno de los ejemplos que es inconcebible para un castrista que en una ciudad como Palma Soriano, Ote. Cuba ( FOTOS recientes del estado de desolacion y ruina en que se encuentra la ciudad de Palma Soriano pueden ser vistas en el albun del Club, CUBAN PICTURES). Antes del comunismo, existieran entre grandes y pequeñas 9 farmacias que proveian desde las aspirinas hasta las mas avanzadas drogas del mercado a aquella comunidad, varias droguerias en Santiago de Cuba mantenian a esas farmacias abastecidas de las necesidades medicas de sus clientes. (Podria enumerar las nombres de las farmacias, pero se haria muy largo y otros ejemplos meritan el lapsus).
NO HAY PALABRAS con que se puedan expresar las inmensas cantidades de casas arrumbadas en la sociedad cubana actualmente por la falta de implementos de fabricacion, conservacion y mantenimiento ( Como LAS FOTOS de Palma Soriano atestiguan). Seis ferreterias, dos de ellas con un monto mayor de 1.000,000 Dls. amen de las otras, que unidas a una fabrica de ladrillos, otra de blocks y mosaicos asi como un aserrio proveian los materiales para el inicio de nuevas edificaciones y mantenimientos de las edificaciones establecidas o sea desde el clavo para el carpintero, el saco de cemento para el albañil hasta las brochas y pinturas para el toque final de las edificaciones terminadas, eran encontrados en aquellos establecimientos; pues el abastecimiento de los centros de produccion y almacenes espercidos por el territorio nacional , mantenian a esos establecimientos abastecidos con suficientes mercaderias para el consuno local y las zonas aladeñas.
EN LA FOTO # 2 veran la calle Jose Marti que era el centro ebulliciente de una economia vibramte, estable y pujante generada por los comercios e industrias locales mas las riquezas agricolas de la zona. Mas de 50 comercios en el centro de la ciudad de articulos de consumo de todo genero que unido a la Carretera Central, que atravezaba la ciudad, hacian lucir la CALLE REAL (Jose Marti) un enjambre u hormiguero en las horas laborales.
Habiendo tres compañias de transporte de pasajeros entre las ciudades de Santiano de Cuba y La Habana con itinerarios fijos: Santiago-Habana, Omnibus La Cubana y los Omnibus Aliados, que añadidos camiones y automoviles, irremisiblemente mantenian la calle Marti en una constante pista automotriz, desconocido hoy por sus habitantes y "turistas" que pululan las decrepitas ciudades de la Isla y que con una dejades absoluta de pudor y sentimientos, se pasean por los ambitos nacionales en autobuses con aire acondicionados, negados a sus ciudadanos por la tirania inhumana del "socialismo caribeño".
Todos los servicios de transporte de pasajeros de las compañias antes mencionadas entre la Habana y Santiago de Cuba y viciversa, estaban dotados de aire acondicionado, servicio sanitario y agua potable para servir a la POBLACION CUBANA, SI, AL CUBANO y no para vejarlos y degradarlos como hoy constituye con los "turistas". Es un vejamen a un pueblo negarle el derecho del que disfrutan los extranjeros. SON UNOS MALDITOS.
Han oido Uds. hablar de LAS BIBLIOTECAS INDEPENDIENTES EN CUBA, REPRIMIDAS Y ATERRORIZADAS POR LOS GENDARMES DE LA DICTADURA?
Pues bien, Palma Soriano tenia una biblioteca publica con mas de 1000 textos, desde Marx hasta Hitler, no habia restrinciones en las lecturas. Que diferencia hacen 47 años.
Podran algunos lectores acusarme de hiperbolisar en el "maxino" mis PALABRAS, pero yo les enseño las LAS FOTOS de lo que "el socialismo" le ha hecho a la ciudad PALMA SORIANO y por ende a toda CUBA.
GOD BLESS AMERICA.
suny_4 (Sidonio Luis)
Wednesday, January 9, 2008
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment